
EN SÁNSCRITO, ARKA SIGNIFICA “SOL” Y REPRESENTA LA LUZ QUE GUÍA Y TRANSFORMA.
Inspirados en este significado creemos que cada persona tiene dentro de sí la respuesta y la medicina que necesita. En ARKA, en lugar de dar respuestas, ofrecemos herramientas para que cada quien descubra cómo iluminar su propio camino interno, expandiendo su consciencia y conectando con su sabiduría más profunda.
Sobre nosotrosDesde la mente
Exploraremos perspectivas teóricas, fundamentos, criterios y desarrollaremos consciencia para comprender el alma humana.
Desde las emociones
Nos abriremos a sentir la profundidad del malestar humano, cultivando presencia y reconociendo también la fuerza potencial para sanar que habita en cada uno.
Desde el cuerpo
Percibiremos cómo se manifiesta y se expresa lo que somos en la materia: en la tensión, la incomodidad, pero también en el placer, el movimiento y la creación, asumiendo responsabilidad sobre esa vivencia encarnada.
Desde el alma
Nos invitaremos a vivir la integración de todos estos aspectos y a conectar con un sentido profundo.

¿QUÉ APRENDERÁS?
La terapia transpersonal es un enfoque terapéutico que fusiona el crecimiento personal con la espiritualidad, la exploración de la consciencia y el sentido de la vida. A través de este programa, descubrirás un camino de autoconocimiento que te permitirá comprender al ser humano en su totalidad.
Ver Agenda y TemarioEL PROGRAMA SE DIVIDE EN 2 AÑOS DE FORMACIÓN
Un primer año enfocado en los principios teóricos, herramientas prácticas y un proceso de autoconocimiento individual; y un segundo año dirigido a quienes deseen formarse como terapeutas. Profundizarás en Constelaciones Familiares, Terapia Asistida con Psicodélicos, Prácticas Meditativas y de Consciencia Corporal, entre otras herramientas.
Encuentros virtuales
Todos los jueves, comenzando el 15 de mayo. (Se intercalan espacios temáticos y círculos de integración / exploración grupal).
Horario: jueves de 7:15 p.m. a 9:15 p.m.
Módulos presenciales
Encuentros de 2 o 3 días, destinados a abordar temáticas de la agenda en formato taller.
Horario: fines de semana en Bogotá, sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.
Retiros de inmersión
Un fin de semana cada trimestre en un lugar por confirmar fuera de Bogotá, comenzando el viernes a las 6:00 p.m. y finalizando el domingo a las 4:00 p.m.
(El costo del retiro NO está incluido en el precio)
Contenido On Demand
Accede todas las semanas a nuevo contenido para acompañar tu práctica corporal y meditativa de forma autogestiva.
Horas virtuales de formación entre clases temáticas y círculos de exploración durante el primer año
Horas presenciales de formación en módulos de fin de semana durante el primer año
Horas en retiros inmersivos de convivencia durante el primer año
cupos limitados para el primer año de formación comenzando en 2025
Mentores
Conoce nuestro equipo fundador de mentores y terapeutas.

Nicolás Velázquez
Psicólogo, terapeuta, formador, tallerista y conferencista.
Angélica García
Psicóloga, psicoterapeuta, educadora y emprendedora, especializada en familia y adolescencia.
María Paulina Rubio
Terapeuta Gestalt con Master en sexualidad, terapia de pareja. Acompaño procesos individuales, didácticos y grupales.
German Doin Campos
Comunicador, acompañante de personas y grupos desde la psicoterapia gestáltica humanista, educador, emprendedor social y activista en educación alternativa y crianza consciente.
María Patricia Moreno
Empresaria, Economista, con Maestría en Administración de Empresas, Certificada en Psicología Transpersonal, Constelaciones Familiares, y Constelaciones Organizacionales, Sanadora Pránica.
Rafael García
Terapeuta invitadoPsicólogo, terapeuta individual, facilitador grupal de procesos de transformación personal.Inversión
El primer año del programa inicia el 15 de mayo 2025 y finaliza el 27 de marzo de 2026. Segundo año: por Definir.
Pago por Cuotas
$4.800.000
+ IVA
- $4.8 mill 1er pago hasta 30/4
- $3.3 mill 2er pago hasta 30/6
- $3.3 mill 1er pago hasta 30/10
Preguntas Frecuentes
Aquí encontrarás muchas de las respuestas a tus inquietudes.
¿Puedo participar del programa si no soy psicólogo, psiquiatra ni profesional de la salud?
Sí. El programa está abierto a cualquier persona interesada en su desarrollo personal, sin importar su formación previa. No se requiere experiencia en psicoterapia ni en prácticas espirituales.
¿Necesito tener experiencia previa en meditación o terapias alternativas?
No. A lo largo del programa se ofrecen herramientas y prácticas accesibles para quienes se inician en este camino, así como también propuestas de profundización para quienes ya tienen recorrido.
¿Cuál es la diferencia entre el primer y segundo año del programa?
El primer año está enfocado en el autoconocimiento y el trabajo personal. El segundo año está orientado a quienes desean formarse como terapeutas y acompañar procesos desde la mirada transpersonal.
¿Puedo hacer únicamente el primer año sin continuar con la formación terapéutica?
Sí. El primer año puede tomarse como un proceso de transformación personal sin necesidad de hacer el segundo año.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase virtual o a un taller presencial?
Las clases virtuales se graban para que puedas acceder luego. En el caso de los talleres presenciales, es importante la participación directa, pero si no podés asistir, se buscarán alternativas para que no pierdas el hilo del proceso.
¿Qué sucede si decido no continuar el programa una vez comenzado?
Podés retirarte en cualquier momento. Te sugerimos conversar previamente con algún mentor/a para acompañar tu decisión desde el cuidado y la conciencia del proceso.
¿Se requiere algún tipo de entrevista o proceso de admisión para ingresar?
Sí. Buscamos acompañar a cada participante desde el inicio, por eso realizamos una entrevista breve para conocernos y asegurarnos de que el programa esté alineado con tus intereses y momento vital.
¿Qué tipo de acompañamiento recibo durante el programa?
Contás con espacios grupales, círculos de intercambio, prácticas guiadas semanales y hasta tres sesiones de mentoría personal durante el primer año, para integrar lo que va surgiendo en tu proceso.
¿Este programa reemplaza un proceso terapéutico individual?
El programa no es una terapia individual tradicional, pero sí propone un recorrido profundamente terapéutico y transformador. A través del trabajo corporal, emocional y espiritual, vivirás un proceso de autoconocimiento que puede tener un impacto tan o más profundo que una terapia convencional. No es necesario que estés haciendo terapia individual para participar, aunque si ya estás en un proceso, puede complementarlo de forma muy rica.
¿El programa otorga algún tipo de certificación?
Sí. Al finalizar cada año se entrega un certificado de participación. El segundo año incluye una formación terapéutica, pero no habilita automáticamente para ejercer profesionalmente sin una responsabilidad ética y formativa complementaria.
Contacto
Comunícate con nosotros para conocer nuestra propuesta de formación en profundidad.
Dirección
Cl. 110 #8-47, Bogotá, Colombia
Escríbenos
+57 318 755 8215 (Whatsapp)